Buscar

Senado abre diálogo ciudadano para reformar Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

  • Compartir este:
Senado abre diálogo ciudadano para reformar Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El senador Armando Ayala Robles informó que, con el objetivo de analizar y enriquecer el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Senado de la República llevará a cabo una serie de conversatorios públicos. Esta iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 23 de abril, busca sustituir la legislación vigente y plantea cambios relevantes en temas como el manejo del espectro radioeléctrico, el régimen de concesiones y la instalación y operación de redes públicas de telecomunicaciones. Ayala destacó que uno de los puntos fundamentales de la propuesta es la prohibición de contratar servicios para difundir mensajes o propaganda política, ideológica o comercial por parte de gobiernos u organizaciones extranjeras, con excepción de los contenidos relacionados con cultura y turismo. También abordó la polémica en torno al artículo 109 del proyecto, aclarando que ha sido malinterpretado por algunos sectores de la oposición, quienes han expresado preocupación por una supuesta amenaza a la libertad de expresión. En respuesta, el senador aseguró que el objetivo es fortalecer un marco legal justo y transparente, sin poner en riesgo ese derecho fundamental.

Los conversatorios se celebrarán del 8 al 22 de mayo en el Senado y estarán organizados en cinco mesas temáticas: análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión; cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico; servicios digitales; servicio público de radiodifusión; y derechos de los usuarios y audiencias. El legislador hizo un llamado abierto a expertos, académicos y a la sociedad en general para que participen en estos foros democráticos y contribuyan con sus opiniones y propuestas a la conformación de una ley incluyente. Subrayó que las mesas serán abiertas al público, reafirmando el compromiso del Senado con la participación ciudadana y con la creación colectiva de normas que respondan a las verdaderas necesidades del país.

Ketzally Ketzally Jaime

Ketzally Ketzally Jaime

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *